Refugiado vs. Solicitante de Asilo: Dos Caminos hacia la Protección en los EE. UU.

Refugiado vs. Solicitante de Asilo: Dos Caminos hacia la Protección en los EE. UU.

Cuando la guerra, la violencia o la persecución obligan a alguien a abandonar su país de origen, esa persona puede buscar protección en los Estados Unidos a través del estatus de refugiado o de asilo. Aunque estos dos caminos hacia la seguridad pueden parecer similares a simple vista, implican procesos y requisitos distintos.

Como una firma de abogados de inmigración comprometida con la defensa de los derechos de aquellos que huyen del peligro, queremos aclarar las principales diferencias entre el asilo y el estatus de refugiado. Conocer estas distinciones es crucial para cualquier persona que navegue por el sistema de inmigración de los EE. UU. en busca de protección.

Lo Básico: Asilo vs. Estatus de Refugiado

Comencemos con la diferencia fundamental: la ubicación. El estatus de refugiado se otorga a las personas que están fuera de los Estados Unidos cuando solicitan protección. Los refugiados pasan por un proceso de selección y entrevistas en el extranjero antes de ser admitidos en los EE. UU.

El estatus de asilo se otorga a las personas que ya están en los Estados Unidos o en un puerto de entrada de EE. UU. cuando solicitan protección. Los solicitantes de asilo pueden ingresar a los EE. UU. con una visa válida, cruzar la frontera sin documentación o llegar a un puerto de entrada antes de pasar por el control migratorio.

A pesar de esta distinción principal, tanto el asilo como el estatus de refugiado tienen el mismo propósito final: proporcionar seguridad a las personas que han sido forzadas a huir de sus países debido a:

  • Persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico.
  • Guerra u otro conflicto armado.
  • Violencia.
  • Violación de derechos humanos.

El Proceso de Refugiado

Para las personas que buscan el estatus de refugiado, el proceso comienza fuera de los Estados Unidos. Primero deben registrarse en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que determina si califican como refugiados según la ley internacional.

Si el ACNUR determina que alguien es un refugiado, puede ser referido para su reasentamiento en los EE. UU. o en otro país. Los refugiados no tienen voz en cuanto a qué país los acepta.

Aquellos referidos al Programa de Admisión de Refugiados de los EE. UU. pasan por un proceso de verificación riguroso en el extranjero, que incluye:

  • Revisión por agencias de inteligencia y seguridad de EE. UU.
  • Entrevistas exhaustivas por oficiales especialmente entrenados del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
  • Exámenes médicos.

Este proceso puede tomar meses o incluso años. Si se aprueba, los refugiados son admitidos en los EE. UU. y reciben asistencia con la vivienda, el empleo y otros servicios para facilitar su reasentamiento.

El número de refugiados admitidos en los EE. UU. cada año está limitado por el presidente en consulta con el Congreso. Para el año fiscal 2024, el límite de admisión fue establecido en 125,000.

El Proceso de Asilo

En contraste, las personas que buscan asilo comienzan su proceso de solicitud después de llegar a los Estados Unidos, ya sea en un puerto de entrada o dentro de las fronteras de EE. UU.

Los solicitantes de asilo generalmente deben solicitar asilo dentro de un año de haber ingresado a los EE. UU., con excepciones limitadas. Pueden solicitar asilo de forma afirmativa o defensiva:

  • Asilo afirmativo: Las personas que no están en procesos de deportación pueden solicitarlo afirmativamente al presentar el Formulario I-589 al USCIS. Luego serán entrevistados por un oficial de asilo en un entorno no adversarial. Si se aprueba, recibirán el estatus de asilo. Si no se aprueba, se les remitirá a la corte de inmigración.
  • Asilo defensivo: Las personas que están en procesos de deportación pueden solicitarlo defensivamente al presentar su solicitud a un juez de inmigración como defensa contra la deportación. El juez escuchará su caso en un entorno adversarial, con un abogado del gobierno argumentando a favor de su deportación. Si el juez concede el asilo, podrán permanecer en los EE. UU. Si el juez niega el asilo, se les ordenará la deportación, pero podrán apelar la decisión.

A diferencia de las admisiones de refugiados, no hay un límite en el número de personas que pueden recibir asilo cada año. En el año fiscal 2022, 23,686 personas recibieron asilo.

Beneficios del Estatus de Asilo y Refugiado

A pesar de los diferentes procesos de solicitud, tanto el estatus de asilo como el de refugiado brindan beneficios y protecciones similares, incluidos:

  • Permiso para vivir y trabajar en los Estados Unidos.
  • Elegibilidad para ciertos beneficios del gobierno y programas de asistencia.
  • Camino hacia la residencia permanente legal (tarjeta verde) y eventual ciudadanía estadounidense.
  • Capacidad para solicitar que los cónyuges e hijos solteros se unan a ellos en los EE. UU.

Entendiendo tus Opciones

Si has sido forzado a huir de tu país y estás buscando seguridad en los Estados Unidos, es crucial entender tus opciones y cuál es el camino adecuado para ti. Navegar por el proceso de asilo o refugiado puede ser complejo y abrumador, pero no tienes que enfrentarlo solo.

En la Oficina de Abogados de Lina Baroudi, nos apasiona abogar por los derechos de aquellos que buscan protección. Podemos ayudarte a entender tu elegibilidad, guiarte en cada paso del proceso de solicitud y luchar incansablemente por tu derecho a la seguridad y protección.

Tu vida y tu futuro son nuestra principal prioridad. Contáctanos hoy para una consulta y discutir cómo podemos ayudarte a encontrar refugio en los Estados Unidos.

Author Bio

Lina Baroudi is the owner and managing attorney at the Law Office of Lina Baroudi. Lina is a dedicated immigration attorney with over ten years of experience in the field. As an immigrant herself, having moved to the United States from Syria at a young age, Ms. Baroudi understands the challenges and complexities that immigrants face. Her personal connection to immigrant rights fuels her passion and commitment to achieving success for her clients.

Throughout her career, Lina has been recognized for her excellence in immigration law. She was listed in the California 2015-2020 Rising Stars List by Super Lawyers, an honor given to only 2.5 percent of attorneys in the state. Lina’s proficiency in the field is further evidenced by her role as a Law Clerk at the California Court of Appeal for the Sixth Appellate District, where she gained invaluable experience and knowledge. She also received the prestigious Witkin Award for Academic Excellence in Immigration Law during her time at Golden Gate University School of Law.

LinkedIn | State Bar Association | Avvo | Google