¿Se Puede Reabrir una Orden de Deportación? Comprendiendo sus Opciones
Pocas cosas son más aterradoras que recibir una orden de deportación de los Estados Unidos. Ya sea que enfrente la separación de su familia, la pérdida de su sustento o la amenaza de violencia en su país de origen, una orden de deportación puede parecer el final del camino.
Sin embargo, incluso después de recibir una orden de deportación, aún puede tener opciones. En ciertas circunstancias, es posible reabrir su caso y lograr que se revoque o reconsidere la orden de deportación.
En la Oficina Legal de Lina Baroudi, hemos ayudado exitosamente a numerosos clientes a reabrir sus procesos de deportación y asegurar una segunda oportunidad para obtener un estatus legal en los EE. UU. Esto es lo que necesitas saber sobre tus posibilidades de luchar contra una deportación.
Motivos para Reabrir una Orden de Deportación
La ley de inmigración de los EE. UU. reconoce varios motivos para reabrir un caso después de emitida una orden de deportación. Algunos de los más comunes incluyen:
- Asistencia Ineficaz del Abogado Anterior
Si su abogado anterior manejó mal su caso, no presentó pruebas clave o le brindó una representación incompetente, podría reabrir su caso basándose en la asistencia ineficaz del abogado.
Este motivo requiere más que una simple insatisfacción con el resultado. Debe demostrar que el desempeño de su abogado anterior fue tan deficiente que violó su derecho constitucional al debido proceso. Ejemplos incluyen no informarle sobre la fecha de una audiencia, no presentar solicitudes críticas o negarse a presentar pruebas disponibles en su defensa.
- Cambios en las Condiciones del País
Si se le ordenó deportar, pero las condiciones en su país de origen han empeorado drásticamente, puede reabrir su caso para buscar protección en los EE. UU.
Para calificar, debe demostrar que los cambios son materiales para su elegibilidad para asilo, retención de deportación o protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT). Además, debe mostrar que la evidencia de los cambios es nueva y no estaba disponible previamente.
Este motivo es especialmente importante para personas que huyen de guerras, disturbios civiles o aumentos en la violencia dirigida. Hemos reabierto exitosamente casos para clientes que enfrentaban nuevas amenazas en sus países de origen.
- Nuevas Pruebas
Si descubre nuevas pruebas que no estaban disponibles al momento de su audiencia original, puede reabrir su caso para presentar esta información.
Las pruebas deben ser relevantes, lo que significa que probablemente cambiarían el resultado de su caso. Podrían incluir registros médicos recién descubiertos, testimonios de expertos o pruebas de su relación con un miembro de la familia en los EE. UU.
En un caso reciente, logramos reabrir procedimientos para un cliente que se volvió elegible para un ajuste de estatus basado en una relación calificada con un ciudadano estadounidense.
Plazos para Presentar una Moción para Reabrir
En la mayoría de los casos, debe presentar una moción para reabrir dentro de los 90 días posteriores a la orden final de deportación. Este plazo es estricto. Si lo pierde, podría perder su oportunidad de reabrir el caso para siempre, incluso si tiene motivos sólidos para reconsideración.
Hay algunas excepciones a la regla de los 90 días, como en casos de cambios en las condiciones del país, mociones presentadas conjuntamente o cuando el Departamento de Seguridad Nacional presenta la moción. Además, si la orden de deportación se emitió en ausencia (debido a que no asistió a la audiencia), se aplican reglas especiales. Sin embargo, estas excepciones son limitadas y requieren evidencia extensiva.
Dado lo que está en juego y los plazos cortos, consulte con nuestro abogado de inmigración con experiencia lo antes posible después de recibir una orden de deportación. En la Oficina Legal de Lina Baroudi, evaluamos rápidamente su caso, identificamos posibles motivos para reabrir y actuamos con prontitud para cumplir con el plazo de presentación.
Los Riesgos de Reabrir una Orden de Deportación
Aunque reabrir una orden de deportación puede ser un salvavidas, no está exento de riesgos. Incluso si su caso se reabre, no hay garantía de que logre evitar la deportación. Aún necesitará presentar un caso legal sólido para obtener alivio, como asilo, cancelación de deportación o ajuste de estatus basado en lazos familiares o empleo.
Dado estos riesgos, es importante analizar cuidadosamente sus opciones con su abogado. En algunos casos, podría ser preferible buscar una solución alternativa, como:
- Salida voluntaria, que le permite salir de los EE. UU. por su cuenta y evitar algunas de las sanciones de una orden de deportación.
- Discreción procesal, donde el gobierno acuerda despriorizar su deportación debido a factores humanitarios convincentes.
- Apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración o un tribunal federal, que puede ofrecer vías adicionales para impugnar una orden de deportación.
En la Oficina Legal de Lina Baroudi, no adoptamos un enfoque único para todos. Nos tomamos el tiempo para comprender las circunstancias, prioridades y tolerancia al riesgo de cada cliente. Le brindaremos una evaluación honesta de sus posibilidades de reabrir su caso y trabajaremos con usted para desarrollar una estrategia que se alinee con sus objetivos.
No Permita que una Orden de Deportación Tenga la Última Palabra
Recibir una orden de deportación puede sentirse como una puerta que se cierra a su sueño americano. Pero mientras tenga aliento en sus pulmones y ganas de luchar, aún hay esperanza.
En la Oficina Legal de Lina Baroudi, hemos apoyado a clientes incluso en las circunstancias más difíciles. Hemos visto lo imposible hacerse posible, con órdenes de deportación anuladas, familias reunidas y futuros restaurados.
Si enfrenta una deportación, no espere otro día para explorar sus opciones. Contáctenos ahora para una consulta confidencial. Revisaremos su caso, explicaremos sus derechos y desarrollaremos una estrategia personalizada para buscar la reapertura u otro alivio.